Noticias

Este es el espacio donde compartir contigo nuestro día a día

Seis generaciones en Petritegi

04.07.2016 / Actualidad

Muchas familias pasaron por Petritegi hasta que, a principios del siglo XX, los Otaño-Goikoetxea llegaron al caserío para dedicarse a la elaboración y venta de sidra, un negocio que ha ido pasando de generación en generación. Joaquín Goikoetxea, de la 4º generación, ha sido durante años el alma mater de la sidrería, aunque la dirección de Petritegi es ya tarea de la 5ª generación, a la cabeza de Ainara Otaño, hija de Joaquín, que en 2009 cogió las riendas del negocio. Para ello, cuenta con la ayuda de un equipo compuesto por miembros de las dos últimas generaciones y el consejo y experiencia de Joaquín y su hermano Juan Luis. La propia Ainara nos cuenta cómo es el día a día de Petritegi seis generaciones después.

 

  • Pregunta: Ahora mismo conviven tres generaciones en Petritegi, y los más jóvenes de la familia parece que apuntan maneras.
  • Ainara Otaño: Sí, los miembros más jóvenes de la familia que actualmente trabajan en Petritegi son Ioritz (23) y Argoitz Otaño (19), mis sobrinos. Ellos, que han crecido entre las cubas y los manzanos, llevan el gusanillo de la sidra en las venas, ya que sus padres, sus abuelos y yo misma hemos dedicado nuestra vida a este sector y pertenecemos a una estirpe de sidreros muy reconocida en Astigarraga y Gipuzkoa.

 

  • P: Un negocio en el que toda la familia está volcada, pero eres tú quien lleva las riendas.
  • A.O: Sí, tras el triste fallecimiento de mi hermano Jokin, yo misma cogí el testigo del proyecto en el que trabajó durante años junto a mi padre, centrado sobre todo en profesionalizar la sidrería. Y en eso ha consistido mi labor: conseguir que Petritegi siga siendo un referente en el mundo sidrero gipuzkoano. Para ello he seguido trabajando por difundir la historia y la cultura sidrera de Petritegi mediante diferentes actividades; en elaborar y comercializar sidra Eusko Label y zumo de manzana; en abrir el mercado de Petritegi al exterior, principalmente EEUU,… y siempre conjugando tradición e innovación.

 

  • P: ¿Cómo llega una mujer a un mundo mayoritariamente masculino? ¿Ha sido complicado?
  • A.O: Aunque desde fuera pueda parecer un mundo exclusivamente masculino, el sector sidrero siempre se ha caracterizado por el papel que ha jugado la mujer, que no ha sido pequeño. Yo he visto en Petritegi trabajar a hombres y mujeres por igual en la recogida de manzana, en la elaboración, en el embotellado y en la sidrería; he oído las historias de mi abuela Josefa, que era la que vendía antiguamente la sidra a vasos, etc. Es cierto que durante muchos años las caras visibles del sector para el público eran hombres, pero la acogida que ha tenido mi persona entre los miembros del sector ha sido muy buena. Además ha coincidido que en estos últimos años otras mujeres han accedido a la dirección de otras sidrerías, lo que ha facilitado la aceptación de la mujer en el sector sidrero.

 

  • P: ¿Qué futuro le deparas a Petritegi? ¿Seguirán ampliándose las generaciones?
  • A.O: De momento, como te comentaba, estamos conviviendo en Petritegi tres generaciones distintas: nosotros, los miembros de la 5ª generación, estamos dedicando nuestra vida a la sidra, y gracias a que también contamos con la impagable experiencia de nuestros padres, estamos dedicándonos a educar a los miembros de esa joven 6ª generación en el compromiso y el trabajo con nuestra casa, para que la sidrería Petritegi siga caracterizándose por su carácter familiar y su posición de referencia en el mundo sidrero. Ese el presente de Petritegi y espero que en el futuro más cercano así siga siendo.

Buscador

¿Qué es los que estás buscando?