06.09.2016 / Actualidad
En Petritegi hemos viajado mucho este verano, concretamente por EEUU, donde hemos organizado varios eventos para promocionar la sidra vasca. Uno de ellos tuvo lugar en el Murray’s Cheese Bar de New York, y el otro en Anxo Sagardotegia en Washington. Ambos han servido para trabajar con los vendedores, pero sobre todo para dar a conocer nuestro producto, la sidra, ya que se trata de un mercado que valora mucho la tradición y cultura sidrera, así como el carácter natural y autentico de la sidra natural vasca.
Según la responsable de nuestra sidrería, Ainara Otaño, la sidra natural vasca tiene una gran oportunidad de venta en mercados internacionales, por el auge que está teniendo el consumo de sidra en general y por las características de nuestro producto. “Nuestra sidra es diferente, y al consumidor de fuera le gusta, y creemos que hay que explicarles el producto y su cultura” – añade.
En este viaje, hemos querido intercambiar experiencias de elaboración y, por eso, además de los eventos anteriormente mencionados, hemos realizado otras visitas de interés. Hemos conocido al productor de sidra más grande de EEUU, Angry Orchard, y hemos estado en la sidrería Brooklyn Cider House. Así mismo, hemos visitado varios restaurantes vascos en los que trabajan con la sidra, como por ejemplo el Restaurante Txikito de New York.
En Petritegi hace ya tiempo que hemos detectado el aumento del consumo de sidra natural vasca en el extranjero. Se está notando principalmente en Estados Unidos, pero el mercado europeo también crece, siendo Dinamarca y Holanda los países en los que se está dando un mayor incremento de las ventas. ¡Está claro que la sidra vasca es ya una bebida internacional!
De todos estos temas habló nuestro compañero Jon Torre en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, conducido por el periodista Manu Etxezortu. Puedes escuchar la entrevista completa aquí.