29.06.2016 / Actualidad
El maridaje no es algo exclusivo del vino. El arte de maridar es aplicable a cualquier bebida, incluida la sidra. Está claro que, como en todo, el gusto de cada uno es el que manda y es el paladar el que decide, pero la sidra tiene unas características especiales que hacen que case mejor con unos alimentos que con otros, recomendaciones que tu paladar puede decidir seguir o no.
Los pescados son por excelencia los que mejor maridan con la sidra, ya estén cocinados al horno o a la brasa. De ahí que uno de los platos que se sirve en el menú tradicional de sidrería sea de pescado, generalmente de bacalao frito. Pero hay otros pescados que también van muy bien con la sidra, como los azules, pescados más grasos que requieren una bebida ácida que limpie la lengua y refresque la boca. La ventresca de atún o de bonito, por ejemplo, sabe mejor si la acompañamos de sidra al txotx o de sidra en botella.
Y si estás pensando en organizar una sardinada, no te olvides la sidra. Es la bebida perfecta para acompañar un evento gastronómico como éste. De hecho, la sidra y las sardinas maridan tan bien que algunos cocineros optan por fusionar ambos productos en los fogones. ¿Has probado las sardinas a la sidra?
Además de los pescados, hay otro producto que acompañado con sidra potencia su sabor. Nos referimos al queso, especialmente los quesos más fuertes. Por eso, nuestro postre preferido para culminar una comida en sidrería es queso curado con membrillo.
Ideal para el verano
Ahora que el verano ya ha llegado y las ensaladas están muy presentes en nuestras mesas, ¿qué tal una ensalada a base de conservas de pescado? Ensalada de sardinas con tomate y cebolleta, de atún y pepino, de caballa con canónigos, etc. Un plato refrescante acompañado de una bebida igual de refrescante como la sidra. ¡Y feliz verano!